lunes, 3 de agosto de 2015

Gestión de TESORERÍA - OPCIONES DE FINANCIACIÓN

En este último post sobre Gestión de Tesorería, hablaré brevemente de qué hacer con el resultado de un Plan de Tesorería.


Necesidades o excedentes de tesorería

Las previsiones de tesorería permiten prever los saldos de la misma en diferentes momentos tratando de minimizar las consecuencias o efectos de una falta o un exceso de liquidez:

FALTA DE LIQUIDEZ:

Perder operaciones buenas de colocación de fondos.

Posibles tensiones con proveedores y bancos.
Obligar a mantener préstamos, créditos y descuentos para cubrirse.
• Riesgo de tipo de interés.
...

EXCESO DE LIQUIDEZ:

Coste de oportunidad de inversión en activos.

Erosión monetaria (inflación).
• Riesgo de tipo de interés.
...

La financiación de las necesidades de tesorería

Un plan de tesorería, sirve para:
  • ser prudente
  • anticiparnos a posibles problemas de tesorería.
Una empresa puede vender mucho pero si no cobra, no podrá pagar y acabará teniendo problemas y quizás terminar en un proceso de concurso de acreedores.

A su vez, puede que venda pero que el margen de sus productos o servicios sea bajo y no cubran los costes fijos y variables, por los que entonces tendríamos que analizarlos.

He visto muchos emprendedores y pymes que no realizaban dicho Plan, y como consecuencia de ello se han encontrado con:
  • muchas dificultades de encontrar financiación
  • de tener que pagar unos intereses muy elevados
  • o incluso cerrar la empresa...

Al realizar un Plan de Tesorería,
se puede prever con tiempo cómo solucionar la necesidad de financiación.
 
Tengamos en cuenta que dicho Plan,
se debería realizar desde los inicios de una actividad.
 
Recordemos que es una herramienta activa, que basándome en mi experiencia se ha de actualizar una vez al mes o cuando nos encontramos con una indeseada circunstancia y, mi consejo es que se realice a seis meses vista.


Existen diferentes fórmulas para evitar tensiones de tesorería:

- Intentar cobrar antes de pagar.


- Negociar plazos de cobro con clientes y plazos de pago con proveedores.

- En la medida en que el margen de los productos lo pueda aguantar, se pueden plantear hacer descuentos por pago adelantado.
De este modo, incentives a los clientes a pagar antes porque les ofreces una pequeña rebaja-


- Utilizar instrumentos financieros:

Confirming: Para hacer pagos a proveedores, una entidad bancaria te adelanta el dinero a cambio de un interés


Factoring: Para cobrar el importe de las facturas de tus clientes, la entidad bancaria te adelanta el dinero a cambio de un interés


Asegurar la operación a través de entidades como Crédito y Gestión


Valorar la posibilidad de pedir un póliza de crédito


Descuento de recibos con línea de crédito en el banco


Crowdfunding: "Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones".


Financiación pública: diferentes instituciones ofrecen cada año varios sistemas de préstamos subvencionados, tanto para autónomos como para pymes.

Y otros sistemas, dependiendo con el caso en el que nos encontremos ...


Hay que hacer una buena selección de clientes y tener presente que:
  "Más vale perder un mal cliente, aunque sea un cliente"


No hay comentarios:

Publicar un comentario