viernes, 24 de julio de 2015

Empresa Familiar - QUÉ ES UN PROTOCOLO

El PROTOCOLO FAMILIAR, es un instrumento que regula las relaciones entre los miembros de la familia y la empresa.
Se trata de un mecanismo que trata dar respuesta a los problemas que pueden surgir a la hora de plantearse:

  • La titularidad
  • El gobierno de la empresa


Y que pueden llegar a afectar a:
  • Las relaciones profesionales
  • Económicas
  • Personales

Este conjunto de pactos o códigos de conducta que suscriben los miembros del grupo familiar para garantizar la permanencia de la empresa, en un criterio de actuación único.

Se trata de articular un mecanismo de reflexión que asegure la continuidad de este tipo de sociedades en un entorno económico cambiante, globalizado y competitivo, dotándolas de mayor profesionalización.


La regulación del Protocolo suele circunscribirse principalmente al patrimonio empresarial de la familia. Sin embargo por su carácter privado, no tiene un contenido predefinido, pudiendo regularse en él todo lo que los propios miembros de la familia estimen conveniente.


Debido a que la regulación del Protocolo es libre y voluntaria, en caso de divergencia, los pactos que se integren prevalecerán sobre los propios estatutos de la propia sociedad entre los miembros de la familia que hayan suscrito el protocolo en cuestión.


Tal es el auge de la figura del protocolo familiar está adquiriendo en nuestro país, que el legislador ha querido regular diversos aspectos relativos a la publicidad de dichos documentos en el Registro Mercantil y en los sitios Web de las sociedades (Real decreto 171/2007 de 9 de febrero), y publicidad que en cualquier caso, es voluntaria.
Dicho Real Decreto recoge una definición bastante acertada de los que puede entenderse por un Protocolo Familiar, considerando como tal:

"Aquel conjunto de pactos suscritos por los socios entre sí o con terceros con los que guardan vínculos familiares que afectan una sociedad no cotizada, en la que tengan un interés común en orden de lograr un modelo de comunicación y consenso en la toma de decisiones para regular las relaciones entre familia, propiedad y empresa que afectan a la entidad".


Normalmente dicho Protocolo se realiza cuando la empresa se está traspasando de la segunda a la tercera generación, pero por mi experiencia personal y profesional, es una documento que se tiene que plantear de forma sencilla - pero efectiva - ya en la "primera" generación.


No es un documento estático, puesto que con el consenso de todos los miembros, se puede ir modificando en base al crecimiento de la empresa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario