viernes, 31 de julio de 2015

Gestión de TESORERÍA - CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA PREVISIÓN

¿Qué es?

La Previsión de Tesorería es un plan que detalla los cobros (entradas reales de dinero) y pagos (salidas reales de dinero) que la empresa realiza mensual y anualmente.

Es una herramienta útil para analizar si podremos hacer frente a los pagos mensuales, así como los intereses.

Incluye los cobros y los pagos relacionados con la inversión, distribuidos por años.


¿Para qué sirve ?

La previsión de Tesorería tiene dos objetivos:

- Captar recursos financieros para cubrir una situación deficitaria (o bien, una colocación adecuada de recursos sobrantes).


- Estimar el mínimo de ingresos y dinero líquido que conviene tener siempre a la empresa.



Ingresos y Gastos Vs. Cobros y Pagos

Ingreso: es la venta de productos y servicios que constituyen la actividad habitual de la empresa.

Gasto: es el consumo de un bien o de un servicio destinado al proceso habitual de la actividad de la empresa.

Por ejemplo: compra de géneros propios de la actividad, recibo de la luz, un seguro, una reparación, etc.

Cobro: es la entrada de dinero.

Pago: es el desembolso o salida de dinero
.



Ejemplo de ingreso y cobro

Un comerciante vende a un cliente géneros por valor de € 2,503.50, que quedan
pendientes de cobro.

 
Esto conlleva:

a) Venta de géneros.
b) No hay entrada de dinero. Se debe la cantidad expresada.


                         Por lo tanto, hay ingreso y no hay cobro.

El cliente anterior abona su deuda al comerciante.


Esto conlleva:


a) Entrada de dinero.
b) Anulación del derecho de cobro.


                         Por lo tanto, hay cobro y no hay ingreso.


Ejemplo de gastos y pagos

Un comerciante paga en efectivo géneros que debía de una compra anterior por valor de 565 .

Esto conlleva:


a) Salida de dinero de caja.
b) Anulación de su deuda.


                         Por lo tanto, hay pago y no hay gasto.


El propietario de una papelería abona a través del banco el recibo del teléfono, que asciende a 81 .


Esto conlleva:


a) Salida de dinero del banco.
b) Consumo de un servicio.


                         Por lo tanto, hay pago y hay gasto.



Tratamiento de las inversiones

Inversión: es la compra de los bienes que se necesitan para iniciar y mantener la actividad, pero que no se incorporan o consumen en el proceso habitual de la actividad empresarial.

- Por ejemplo: un local, un mueble, un vehículo, etc.


Ha de disponer de un Libro de registro de Bienes de Inversión, la contabilidad del autónomo o empresa.
En este libro tenemos que ir registrando aquellos bienes que adquirimos,

que por sus características y precio se da por hecho una vida útil superior a un ejercicio (año).
Y por tanto, la Agencia Tributaria no nos permite desgravarse los de una sola vez, sino que, en función del bien adquirido, permitirá desgravar un cierto coeficiente en cada período hasta llegar a la desgravación del importe total del bien.


La Agencia Tributaria estipula en 600 el importe a partir del cual la amortización de un bien es obligatoria (refiriéndose siempre a la base imponible del bien, nunca incluyendo sus impuestos).


- Un buen ejemplo de bien de inversión sería la compra de un ordenador valorado en 1000 y una impresora de 500 €.

El ordenador lo tendremos que registrar como bien de inversión y la impresora, al tener un valor inferior a 600 la tenemos que registrar como factura recibida, es decir, como gasto.


El tema de la afectación de vehículos da origen a mucha controversia.

Si la naturaleza de nuestra actividad nos obliga a desplazarnos fuera de nuestra localidad para prestar un servicio, podremos acreditar la necesidad de este desplazamiento con una factura emitida a este cliente donde figura su domicilio.



Periodificación de las ventas y planificación los cobros

- El objetivo de la periodificación es diferenciar:

  • Entre la corriente real : cuando se produce un hecho económico
  • de la corriente monetaria: cuando se hace la venta o se cobra este hecho económico.

El elemento involucrado en la periodificación es: 

 - Ventas o servicios anticipados, pero que se cobrarán con unos ciertos plazos.

En el momento que vendemos un producto de nuestra empresa, tiene un ingreso pero no necesariamente un cobro.

Muchas veces, puede darse que vendemos el producto y cobramos a 30 días a nuestros clientes.


-  Hay diferentes posibilidades temporales en relación al ingreso:

Ingreso coincidente con un cobro: venta al contado de mercancías.

Al vender al contado recibimos el dinero a la vez que realizamos la venta.

Ingreso antes de que cobro: venta a crédito.

Primero realizamos la venta ya que le concedemos al cliente un crédito que permite que nos pague después de recibir el producto o servicio.


- Hay diferentes posibilidades temporales en relación al cobro:

Cobro antes de que ingreso: anticipo de venta por parte de clientes.

En este caso recibimos el dinero antes de realizar la venta.

Cobro que no supone un ingreso: un préstamo, no es un ingreso ya que lo tenemos que volver.


  • Podemos cobrar a través de diferentes medios:

    - efectivo
    - transferencia bancaria
    - VISA
    - cheque
    - pagaré
    - confirming
    - factoring
    - descuento bancario
    - domiciliación bancaria
    ...

Periodificación de los gastos y planificación de los pagos

- El objetivo de la periodificación es diferenciar:

  • Entre la corriente real: cuando se produce un hecho económica
  • de la corriente monetaria: cuando se hace el gasto o se paga este hecho económico.

Los elementos involucrados en la periodificación son:

- Gastos anticipados, pero que se pagarán con ciertos plazos.

Cuando hacemos una compra o cualquier gasto muchas veces no la pagamos al contado sino que depende de la relación que tengamos con los proveedores.

Algunos proveedores se los pagamos a 30 días, otros al contado y otros 60 días.



- Hay diferentes posibilidades temporales en la relación de gastos:

Gasto coincidente con el pago: compra de mercancías al contado. Se desembolsa el dinero en el mismo momento de la compra.

Gasto antes de que pago: compra de mercancías a crédito. Primero se realiza la compra y en un momento posterior el pago.

Gasto que no supone un pago: amortizaciones del inmovilizado. Las amortizaciones para compensar la depreciación son un gasto pero no suponen ningún desembolso de dinero.



- Hay diferentes posibilidades temporales en la relación entre los pagos :

Pago antes de gasto: anticipo a los proveedores: Primero se realiza un pago a un proveedor en concepto de adelanto por un gasto que aún no se realizó.

Pago que no supone un gasto: compra de una máquina al contado.

La compra de inmovilizado es una inversión.


Con los datos anteriormente expuestos, mi intención es simplemente tener claro los conceptos de lo que compone un PLAN DE TESORERÍA.
 
He de remarcar la importancia que tiene la Tesorería para toda empresa o autónomo.
 
Es un concepto que en mi caso personalmente, como Empresaria, Gerente y Directiva, he llevado personalmente dada su importancia.
 
 
En los dos post posteriores, hablaré sobre:
  • Previsiones y Financiación
  • Elaboración de un plan de Tesorería
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario