Por crisis estructural se acostumbra a entender el conjunto
de problemas en el desempeño y asignación de responsabilidades, en buena parte
“luchas de poder”.
Se dan en los períodos en que no hay suficiente
adecuación entre estrategia y la estructura de responsabilidades.
Con frecuencia, la estructura de responsabilidades no está
preparada para implantar la estrategia que se precisa para triunfar en el
mercado.
Especialmente cuando estás en segunda y tercera generación, pues tiene
el riesgo de ser el resultado de la necesidades de la familia, y no de las
necesidades para la consecución de la estrategia.
Uno de los retos más difíciles que se le presenta a todo tipo
de empresa es:
- Mantener una adecuada relación entre estrategia
- Situación futura que se quiere alcanzar, es decir, VISIÓN
- Las capacidades de que dispone su estructura de responsabilidades, medios humanos y modos de organización.
Para evitar confrontaciones abiertas y que se pueden
amplificar, se buscan salidas, como la búsqueda de asesoramiento, el
nombramiento de terceras partes imparciales o miembros externos en el consejo
de administración.
El fin es evitar “crisis” de empresa, a los cuales la
dirección dedica mucho tiempo y esfuerzo a resolverla, descuidando otros
aspectos importantes para la continuidad y el crecimiento de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario