sábado, 13 de junio de 2015

Gestión - TIPOS DE PROCESOS EN UNA ORGANIZACIÓN


PROCESO GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN

Cualquier organización se crea con un fin determinado, para cuya consecución desarrolla lo que llamamos proceso global o proceso de negocio. Para identificarlo tan sólo es necesario responder a dos preguntas:
  • ¿Qué es lo que hace la organización?

Nos permite establecer los límites inicial y final del proceso global: dónde comienza y dónde termina el proceso.
De forma general el límite inicial es el contacto con el cliente, momento éste en el que se determinan los requisitos y las expectativas que tiene. Por su parte el límite final suele se la entrega del producto o servicio solicitado.
  • ¿Cómo lo hace?
Nos indica qué procesos se están desarrollando dentro del proceso global.

Pero no es tan simple. No podemos olvidar que el proceso global de la empresa está constituido por una secuencia de procesos, que van más allá de las áreas marcada.


Para ayudar a identificar los procesos en las organizaciones es necesario comenzar por elaborar una lista de las actividades en la que se reseñará, si es posible, quién realiza o controla las mismas.
Partiendo de la lista de actividades básicas, debemos agruparlas en función de a qué dan respuesta. Esta agrupación debe hacerse por todas las partes implicadas en la realización de las tareas.
Pero ¿cómo las agrupamos?
Pues, a priori, intentando diferenciar entre actividades que forman parte de procesos de gestión, procesos operativos y procesos de apoyo.

PROCESOS DE GESTIÓN

Se trata de los procesos estratégicos y como tales están muy ligados con el liderazgo, de ahí que algunas veces se denominan procesos de liderazgo o procesos de staff.
Son los procesos que establecen las bases para el correcto funcionamiento y control de la organización.
Sus funciones son:
  • Asegurar el despliegue y controlar la aplicación de las políticas corporativas correspondientes.
  • Confirmar la marcha adecuada en el funcionamiento de los procesos
  • Facilitar la toma de decisiones en muchos ámbitos de la organización (incluidos los planes de mejora).
Entre los procesos de gestión, podemos citar los siguiente:
  • Elaboración de la Misión, Visión y Política.
  • Planificación estratégica y objetivos estratégicos.
  • Sistema de gestión.
  • Revisión de la gestión.



PROCESOS OPERATIVOS


Son los que transforman los recursos para obtener el producto o proporcionar el servicio conforme a los requisitos del cliente, aportándole, en consecuencia, un alto valor añadido. Son en definitiva, aquellos procesos que suponen la razón de ser de la organización.


Los procesos operativos se siguen unos a otros de forma concatenada ( el final de uno es el inicio de otro) y nos permite contestar con más detalle a la pregunta de ¿cómo lo hace?


No pueden funcionar solos, necesitan recursos parea su ejecución e información para su gestión interna.


PROCESOS DE APOYO


Son los que proporcionan todos los recursos (personales, materiales y mecánicos) necesarios para el resto de procesos y conforme a los requisitos de sus clientes internos.
Aquí incluiríamos:

Gestión de la información.

Gestión de recursos humanos: Además de la función evidente de comprobar que se dispone del número de personas suficiente, es necesario entender que las personas deben estar integradas en la organización, y suficientemente capacitadas. Es decir,  será necesario:

  • La comunicación interna.
  • El desarrollo de las personas (formación).

• Aprovisionamiento: conseguir los bienes de inversión, instrumental, hardware y software necesarios y suficientes.

Mantenimiento de la infraestructura: que incluye el conservar todos los bienes de que dispone una organización. Es lo que solemos denominar servicios generales.

Gestión de proveedores (de infraestructura).

Gestión de seguridad y protección.

Gestión financiera.


Así como los procesos operativos tienen una secuencia y un producto fina claros, los procesos de este grupo hemos de verlos como transversales a toda la organización, ya que proporcionan recursos en diferentes fases del proceso global.

La clasificación de los procesos puede variar de una organización a otra (una clasifica un proceso de gestión, mientras que otra lo clasifica como de apoyo).

Lo importante es que la organización tenga siempre el mismo criterio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario