Ello se hace con la buena fe, puesto que en los tiempos que estamos viviendo:
los padres introducen a los hijos, los maridos a las esposas o viceversa, que si cuñados, tíos, primos, parejas...
Está muy bien que sea así, pero para evitar problemas futuros, se tiene que tener en cuenta realmente qué estructura puede o debe tener la organización.
Para ello paso a detallar estructuras que pueden hacer peligrar el futuro - a veces inmediato - de la empresa:
• Árbol genealógico: En la que se copia el orden de los
apellidos, generaciones, edades, etc. a la hora de asignar niveles jerárquicos
en el organigrama de la empresa.
• Tribal:
Como resultado de asignar y reservar determinadas responsabilidades
para cada una de las diversas ramas de la familia.
• Duplicada: Como resultado de generar poder a
base de duplicar responsabilidades o de subdividirlas más allá de lo necesario,
en lugar de hacerlo por la diversificación hacia nuevos productos y mercados, o
por las necesidades de alta especialización.
• Policial: En
la que cada miembro de la familia tiene sus propios sistemas de información y
control, y su propio grupo de personas que le son leales, para enterarse de los
que lo demás hacen en la empresa, bien porque no le informan, bien porque
piensa que le esconden información o que otras personas no trabajan
acertadamente.
• Suplentes: Como resultado de “reservar” responsabilidades para
miembros de la familia que no están todavía en condiciones de desempeñarlas,
manteniendo en calidad de suplentes, al frente de las mismas, a directivos que
no son de la familia.
• Querencial:
Por permitir que algunos miembros de la familia se inventen áreas de trabajo y
responsabilidades, que no son necesarias para la implantación de una estrategia
competitiva, pero que sí son la respuestas a sus querencias o preferencias
personales.
El consejo es que antes de introducir a un familiar... se valore los estudios, las aptitudes, los talentos, las voluntades propias de la persona, las implicaciones reales y, a su vez que todo ello quede por escrito, para evitar conflictos futuros de responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario